El coraje de una oncóloga. La historia de la Dra. Daniela Gonsalves.
Tomar la decisión de dejar atrás su país, su hogar y su familia no fue fácil. La Dra. Daniela Gonsalves, oncóloga radioterápica, sabía que el camino implicaba desafíos y sacrificios. Desde su Venezuela natal hasta su consolidación profesional en España, su historia es la de una mujer que ha sabido abrirse camino por sí sola.
Daniela creció admirando a su abuelo, un médico que dirigía un hospital público en una época en la que no existían especialidades médicas en Venezuela. Observó de cerca cómo su trabajo marcaba una diferencia en la vida de los pacientes, algo que despertó en ella el deseo de seguir sus pasos. Su abuelo le enseñó una lección que se convertiría en su lema: "No basta con hacer las cosas, hay que hacerlas mejor". Esa filosofía la ha llevado siempre a investigar, a buscar nuevas opciones y a ir más allá.
En 2013, con la situación de su país deteriorándose y con la sombra del miedo pisándole los talones tras el secuestro de su hermano, Daniela tomó una decisión: se iría a España. Formarse en oncología radioterápica en un entorno distinto al de su país natal no fue tarea fácil. En Venezuela, la medicina a menudo se practica con recursos limitados, una "medicina de emergencia" donde el ingenio y la rapidez en la toma de decisiones son esenciales. En España, la tecnología médica y los tratamientos avanzados abrieron ante ella un mundo nuevo, obligándola a adaptarse y reinventarse como profesional. Pero Daniela no sólo se adaptó, sino que destacó. Hoy, con seis años de experiencia en aceleradores lineales estándares y otros específicos como MR Linac (acelerador con resonancia), CyberKnife y GammaKnife, es una especialista clave en tratamientos de SBRT y SRS, en los Centros GenesisCare en el Hospital Universitario San Francisco de Asís y en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.
Su trayectoria ha estado marcada por la excelencia académica y la investigación. Se formó en la Universidad Central de Venezuela, complementando su formación con un Máster Internacional en Oncología Clínica en la Universidad Francisco de Vitoria.
Su búsqueda constante por innovar la llevó a realizar rotaciones internacionales en el Innovative Cancer Institute de Miami. Su pasión por la investigación la ha llevado a publicar trabajos como la "Guía de Cáncer de Mama en Venezuela" y estudios sobre el impacto de la COVID-19 en los tratamientos oncológicos.
Dejar atrás su país significó vivir con la certeza de que su familia estaba a horas de avión. Sin embargo, ese mismo sacrificio es lo que la impulsa a dar lo mejor de sí. "Cuando te vas fuera, te das cuenta de que el tiempo pasa y que hay que aprovechar cada momento". Y eso es precisamente lo que hace impulsando avances en tratamientos y ahora está inmersa en la investigación del MRIdian® MR Linac, un proyecto que la llevará a realizar su doctorado.
Su historia es un testimonio de coraje, de la fuerza de una mujer que cruzó un océano para cumplir su sueño.